

Ambientate crea espacios de encuentro donde profesionales y organizaciones interactúan con el público brindando información respecto de acciones concretas que enverdecen nuestras vidas.
Elegimos una temática eje para cada bimestre, incorporando así a lo largo del año los temas medioambienatles más urgentes de la Argentina de hoy. Las campañas consisten de distintos eventos abiertos y gratiuitos apuntando a diferentes sectores a la sociedad
Programa de eventos de Ambientate
Ciclo de Cine Ambiental
Proyección de las películas y los documentales más importantes de Argentina y resto del mundo sobre medio ambiente.
De la Granja a la Mesa
Una serie de cenas mensuales donde los productores, a través de charlas interactivas, comparten su conocimiento mientras que los chefs presentan los productos en un menú degustación. Se acerca el productor al consumidor y se genera conciencia de dónde viene lo que comemos.
Carrotmob
Usando el poder del consumidor lanzamos el primer Carrotmob en América del Sur. Cientos de personas se encuentran en un mismo lugar, en una fecha y horario previstos, para comprar los frutos de un productor que se maneja bajo buenas prácticas. Después, y con música, todos comen juntos la comida que compraron.
Primer Carrotmob, 27 de marzo, 14hs, El Galpón, Federico Lacroze 4171
Festival en el Jardín Botánico
Un festival constituido de una feria de pequeños productores, organizaciones y negocios verdes para degustar y conocer; de charlas temáticas sobre los distintos temas de la campaña: carne, transgénicos, el impacto de la agroindustria al medio ambiente, y talleres educativos sobre cómo comer más verde, cómo hacer una huerta, cómo desarrollar un compost.
Alimentación Responsable
El modo en que comemos ha cambiado más en los últimos 50 años que en los últimos 10 mil. La industrialización de los alimentos, que es parte de un mercado globalizado y oligopólico, tiene un grave efecto en el medio ambiente.
La agroindustria consume químicos, combustibles fósiles, agua y tierra a niveles insustentables. Este consumo indiscriminado aumenta la degradación ambiental, la contaminación del agua y del aire, el agotamiento del suelo, además de disminuir la biodiversidad.
Argentina
Las plantas genéticamente modificadas ocupan una superficie mundial de más de 60 millones de hectáreas que están en su mayoría en Argentina, Canadá, China y los EE.UU.
En Argentina la soja, que representa el 50% de la producción agrícola, es casi 100% transgénica. Para poder cumplir con la producción de ésta la frontera agrícola ha avanzado sobre los bosques nativos causando la pérdida de la biodiversidad, la concentración de la tenencia de la tierra, el aumento considerable del uso de agroquímicos y la contaminación del suelo. Más aún, se perdió la soberanía alimenticia.
Casi el 50% de las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país es generado por el sector ganadero.
Que podés hacer para ser más responsable?
Dejar de comprar agua en botella de plástico
El agua embotellada produce 1,5 millones de toneladas de plástico por año, lo que implica el uso de 47 millones de galones de petróleo por año. Y además, el 80 por ciento de las botellas de plástico se tira a la basura.
En el mundo la industria de la carne genera más CO2 que todos los medios de transporte juntos (trenes, autos, barcos y aviones). La producción de carne requiere muchos recursos naturales, contamina el aire y el agua, destruye ecosistemas y gasta cantidades enormes de energía para su transporte, refrigeración y empaquetado.
Los consumidores tenemos mucho poder. Es importante que tomemos conciencia de este poder y empecemos a comprar productos artesanales y de pequeños productores para apoyar economías locales donde los productores son retribuidos justamente.
En huertas, terrazas y ventanas podemos plantar hierbas frescas, tomates y hojas verdes para consumo personal. Las hortalizas caseras son muy ricas, frescas y tienen mucho más valor nutricional que las del supermercado. Plantar en casa es lindo además de que reverdece la ciudad.
Misión de Ambientate
Nuestro accionar perjudica cada vez más al planeta. Mientras que lentamente aumenta la conciencia sobre este grave problema, son pocos los cambios que se realizan. Es por ello que Ambientate lanza un Programa de Campañas Educativas en pos del aumento de la conciencia ambiental.
A través de este programa Ambientate crea espacios donde profesionales, organizaciones y la sociedad civil interactúan con el público brindando información respecto a acciones concretas que enverdecen sus vidas. Para potenciar esta misión es que trabajaremos con otros grupos, aprovechando experiencia y acción.
Cada campaña de concientización será de dos meses y abarcaremos así los temas más urgentes de la Argentina de hoy. Comenzaremos con Alimentación Responsable, campaña que durará hasta fines de abril.